Valiente y audazmente escalando el poder latine para nuestro futuro colectivo
Acelerador Valiente Construyendo nuestras fuerzas latines para nuestra época.
¿Organización latine con hambre de crecer pero sed de capacidad operativa? ¿Ambicioso pero sin una sólida base organizativa? El recién lanzado Fondo Valiente invita a los emergentes grupos latinos de construcción de poder y construcción de movimientos a postularse al Acelerador Valiente.
Aplique A acceleratorPREGUNTAS FRECUENTES DEL ACELERADOR VALIENTE
¿Qué es el Acelerador Valiente?
El Acelerador Valiente, en su año inaugural, incluirá un grupo de aprendizaje entre pares y otros apoyos para la construcción de capacidades, como coaching personalizado y asistencia técnica impulsada por expertos. Además, las organizaciones recibirán una subvención de apoyo general por única vez, que oscila entre $50k y $100k.
¿A qué nos estaríamos comprometiendo?
Las organizaciones establecerán su propio objetivo operativo para comenzar en enero y concluir en agosto de 2024. En este momento, se estima que cada uno de los dos empleados dedicará un promedio de 1.5 horas por semana y se comprometerá a tres (3) convocatorias presenciales de dos días que tendrán lugar a mediados de febrero, abril y julio de 2024.
¿Cómo definimos el poder?
Los impulsores del cambio y el contexto dictan su noción de poder, pero básicamente la capacidad de lograr tus objetivos, aprendiendo y adaptándote continuamente de tus esfuerzos. Las fuentes, dimensiones y expresiones del poder pueden ser muchas, incluyendo:
- Construcción de bases
- Desarrollo de liderazgo
- Avanzar en campañas sobre temas
- Construcción de influencia electoral
- Cambio narrativo y cultural a largo plazo
- Resiliencia organizacional y comunitaria.
¿Quién es el candidato ideal?
- Un grupo emergente con menos de cinco años fiscales de experiencia.
- Trabajando desde abajo hacia arriba en NV, NC, TX o FL.
- Impaciente por el cambio, con hambre de acción audaz y crecimiento, incluido el alcance electoral.
- Con la necesidad de fortalecer los aspectos operativos para perseguir tu visión audaz.
- Liderazgo comprometido con la soberanía indígena, el antirracismo y las economías feministas, construyendo alianzas y movimientos para todos.
¿Quién califica como una organización latine?
Ya sea de primera, segunda o tercera generación, la latinidad es tan diversa como nuestras raíces ancestrales, trascendiendo el lenguaje, la raza o las geografías. No seremos reducidos a una sola historia.
Aunque la identidad puede ser una construcción dinámica, constantemente moldeada por fuerzas internas y externas, esperaríamos que la mayoría del liderazgo, ya sea remunerado o voluntario, y las bases se identifiquen dentro del marco latino, hispano, latinx o latine.
¿Cómo determinan la antigüedad de una organización?
Nuestra intención es acelerar el desarrollo de grupos emergentes, ayudarles a avanzar al siguiente nivel. Para determinar la edad nos basaremos en su año fiscal. Por ejemplo, es posible que anteriormente hayan tenido una etapa como organización voluntaria, pero ahora estén dentro de los cinco años de tener y gestionar un presupuesto.
¿Por qué enfocarse en estos estados: NV, NC, TX, FL?
En esta primera ronda, buscamos impactar tanto en estados emergentes como en estados clave, donde la infraestructura todavía tiene mucho potencial de crecimiento.
¿Cuánto dinero están otorgando?
Para finales de 2023, desembolsaremos $1M en subvenciones directas de apoyo general en el rango de $50k-$100k. En los primeros seis meses de 2024, los grupos del Acelerador Valiente se beneficiarán de $1M en capacitación para la construcción de capacidades, coaching y convocatorias.
¿Será esta solo una oportunidad de un año?
En su ciclo inaugural de otorgamiento de subvenciones, como El Fondo Valiente, estamos pilotando este primer Acelerador. Estaremos evaluando, documentando y aprendiendo junto a la primera cohorte para moldear estrategias futuras.
¿Cuál es el cronograma?
- Las aplicaciones se abrirán el 15 de septiembre y cerrarán el 27 de octubre.
- La sesión informativa será el 27 de septiembre a las 2 pm EST.
- Las decisiones se conocerán antes del 30 de noviembre.
- Las partes de Construcción de Capacidades comenzarán en febrero y terminarán en agosto.
El Poder Latine es el Futuro de América
El Desafío
Los latinos representan el grupo demográfico de mayor crecimiento en nuestro país, con casi 60 millones de personas que se identifican como latinos o tienen raíces hispanas, lo que representa aproximadamente el 18% de la población total de EE.UU. Con 32 millones de votantes elegibles, los latinos fueron el mayor bloque de votantes de color en 2020, y aún así, la comunidad no está actuando como un bloque decisivo en las esferas cívicas, culturales y económicas, y sus historias y voces continúan siendo borradas de todas las esferas de influencia.
Hay una necesidad clara y urgente de financiar infraestructuras que organicen comunidades latinas a gran escala y construyan un poder económico, cívico y cultural duradero. Los estudios han demostrado que menos del 2% de los dólares filantrópicos de EE.UU. se invierten directamente en organizaciones latinas. Esta falta de inversión aumenta el riesgo de que estas comunidades sean vulnerables a un mayor compromiso por parte de aquellos que no tienen el mejor interés de la comunidad latina en mente, con la intención de usar la división y confusión racial para erosionar la solidaridad y el progreso multirracial.
El Fondo Valiente
Una Solución
Una colaboración entre donantes y financiadores que reimagina una nueva escala de recursos a largo plazo para liberar el hermoso y completo potencial de los agentes de cambio latinos. Al reconocer las diversas expresiones de la latinidad en geografías clave, buscamos construir infraestructuras prósperas que forjen poder en el compromiso cívico y los cambios culturales. Hacerlo bien, hacerlo rápido y hacerlo con integridad será clave para moldear el futuro colectivo que imaginamos, necesitamos y merecemos.
Para cultivar el profundo talento necesario, el primer Acelerador Valiente en 2023-2024 apoyará a grupos latinos emergentes con capacidad operativa para prepararlos para crecer mientras enfrentan las tormentas de los ciclos electorales y los cambiantes paisajes políticos. No hay una “única” solución, pero nuestra práctica reflexiva guiará nuestra estrategia continua.
Como parte de Way to Rise, Valiente aprovecha su experiencia y expertise en financiar organizaciones ágiles y audaces para enfrentar los desafíos políticos actuales. Junto con otros, estamos construyendo la democracia multirracial del futuro; como si nuestras vidas y nuestro planeta dependieran de ello, porque así es.
Valiente fund 101
¿Qué es El Fondo Valiente y por qué fue creado?
El Fondo Valiente es una colaboración de financiadores 501(c)3 con tres propósitos principales:
- Maximizar el potencial de la próxima generación de líderes y organizaciones latinas de construcción de poder para que puedan tomar riesgos, incluido el escalar.
- Abordar la falta de inversión y aumentar la cantidad de fondos filantrópicos para líderes, organizaciones y comunidades latinas.
- Documentar, aprender e innovar a partir de nuestras experiencias compartidas.
Quiénes somos
- Fundadores: Jose García, Javier Valdés, Stephanie Román, Sarah Audelo
- Comité Asesor: Cristina Jiménez, Jessica Salinas, Hilda Vega, Jessica Rocketo Robledo
- Personal: Marialegria Rodríguez
- Sede: El Fondo Valiente está alojado en Way to Rise.
¿Qué es el Acelerador Valiente?
Un grupo de pares que se reúne para aprender juntos y combatir el aislamiento. Capacitación y asistencia técnica para fortalecer capacidades operativas, como finanzas, recursos humanos, sistemas de datos, gestión de proyectos u organizacional.
Una subvención de apoyo general de un año, entre $50k-$100k.
El equipo

Como la primera Directora Ejecutiva de este esfuerzo emergente y como una donante por primera vez, estoy adentrándome en la nueva e inexplorada zona Valiente. La misión es clara y convincente: acelerar a los constructores de poder latino y agitar a la filantropía para aumentar nuestra participación. Convertir nuestro dolor en poder y nuestra poesía en política para defender la dignidad de nuestra gente, de toda la gente, nos impulsa hacia adelante. Nos han menospreciado durante demasiado tiempo: discriminados, desestimados, desechados, despojados. Ya sea Chicana, Boricua, india, Negra o mestiza, somos valientes todos los días. Alineemos nuestro poder colectivo para moldear un futuro donde todos compartamos la alegría y abundancia de una verdadera democracia. Todavía hay mucho que aprender y co-crear, por favor únase a nosotros porque ¡aquí se respira lucha!
Maria Rodriguez
Valiente Fund, Directora Ejecutiva
Maria Rodriguez
Valiente Fund, Directora Ejecutiva
Maria (marialegria) Rodríguez es una organizadora y líder experimentada en los movimientos sociales de inmigrantes, justicia racial y democracia. Sirvió como la primera Directora Ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida. Como arquitecta de movimientos, el liderazgo inclusivo de Maria ha producido impresionantes victorias en el acceso a la universidad, protecciones salariales y combate a la criminalización; permitiendo que más personas vivan, trabajen y amen sin miedo. Como emprendedora social, ha cofundado media docena de organizaciones galardonadas que aún prosperan hoy. Ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo por parte de la Casa Blanca y como la Distinguida Becaria Taconic en 2022.
Founding Funders
Javier Valdés
Chief Executive Officer
Leer biografíaJavier Valdés
Javier H. Valdés es director del programa de Compromiso Cívico y Gobierno. Apoya la concesión de subvenciones para fortalecer la representación, participación y liderazgo en la democracia de EE. UU. para que las comunidades puedan moldear sus futuros con dignidad, inclusión y acceso equitativo a recursos económicos.
Javier se unió a la fundación en 2021 después de haber servido previamente como codirector ejecutivo de Make the Road New York (MRNY) y Make the Road Action. Dirigió el equipo organizador de MRNY logrando victorias históricas para los neoyorquinos, incluida la aprobación del DREAM Act del Estado de Nueva York y la restauración de las licencias de conducir para todos, independientemente del estatus migratorio.
Ha pasado décadas abogando por reformas políticas, incluyendo limitar la presencia local de la aplicación federal de inmigración, mejorar la calidad de la vivienda asequible, expandir los servicios de traducción e interpretación en las oficinas gubernamentales, y reducir la vigilancia policial sesgada. Javier jugó un papel crítico en la creación de la IDNYC, la tarjeta de identificación municipal más grande del país, y la expansión dramática de los días de enfermedad pagados para los trabajadores de bajos salarios en la Ciudad de Nueva York. Supervisó la programación juvenil de MRNY y la expansión nacional de su modelo organizativo, lanzando organizaciones Make the Road en Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania y Nevada.
Javier ha ocupado puestos en la Coalición de Inmigración de Nueva York, Synergos Institute y el Fondo de Desarrollo de Capital de las Naciones Unidas. Anteriormente se desempeñó como presidente de la junta del Center for Popular Democracy, secretario del Working Families Party en el estado de Nueva York y es miembro fundador de la Alianza Flushing Meadow Corona Park.
En 2013, el presidente Barack Obama otorgó a Javier el premio White House Champions of Change Cesar Chavez. Javier tiene una maestría en planificación urbana en desarrollo comunitario y económico de la Escuela de Servicio Público Robert F. Wagner de la NYU y una licenciatura en estudios internacionales y diseño y arquitectura ambiental de la Universidad Texas A&M.
José García
Chief Executive Officer
Leer biografíaJosé García
José García es el director del equipo Futuro del Trabajo (y Trabajadores). Desde 2017, ha servido como oficial de programa y oficial senior de programa liderando los esfuerzos de Ford para apoyar a organizaciones que están innovando nuevas formas de construir voz e influencia de los trabajadores. Antes de unirse a Ford, fue oficial de programa para Economías Locales Fuertes en la Fundación Surdna, donde lideró el diseño e implementación de un portafolio de donaciones de $4 millones para estimular el desarrollo y aceleración de negocios, enfocándose en la creación de empleos de calidad y generación de riqueza. Su portafolio se centró en negocios locales con doble y triple impacto y organizaciones que asisten al crecimiento de negocios propiedad de personas de color, mujeres e inmigrantes. Además, identificó y supervisó acuerdos de inversión relacionados con programas (PRI) que se ajustaban a la estrategia de programa de la fundación.
Antes de su tiempo en Surdna, José fue becario de políticas en el Wealth Building Policy Project del National Council of La Raza. Durante su mandato, coescribió el libro “Foreclosure to Fair Lending: Advocacy, Organizing, Occupy, and the Pursuit of Equitable Credit” y el informe de políticas “Making the Mortgage Market Work for America’s Families”. Poco antes de eso, se desvió de su trayectoria profesional para ayudar al pequeño negocio de su familia durante un período de transición, y pudo ver de primera mano cómo las políticas económicas afectan a los pequeños comercios.
Al comienzo de su carrera, José sirvió como director asociado para el Programa de Oportunidad Económica en Demos, donde escribió docenas de informes sobre deudas familiares y coescribió el libro “Up to Our Eyeballs: How Shady Lenders and Failed Economic Policies are Drowning Americans in Debt”.
Sarah Audelo
Chief Executive Officer
Leer biografíaSarah Audelo
Sarah Audelo es la Directora Adjunta de Abogacía para Estados en la Fundación Sociedad Abierta/Centro de Políticas de Sociedad Abierta, donde lidera el trabajo relacionado con la construcción de poder estatal, incluyendo la participación de votantes, la defensa de temas y las medidas de votación. Antes de unirse a Sociedad Abierta, fue la Directora Ejecutiva de la Alianza para la Acción Juvenil, la red de organización juvenil más grande de Estados Unidos. Sarah vive en Washington, DC y es una orgullosa compañera de Josh y mamá de Roque y Nacho.
Stephanie Román
Chief Executive Officer
Leer biografíaStephanie Román
Stephanie Román es la Gerente de Programa para Elecciones y Votación en Democracy Fund, una fundación independiente que trabaja para garantizar que nuestro sistema político pueda resistir nuevos desafíos y cumplir su promesa al pueblo estadounidense. Centrándose en construir confianza en las elecciones, Stephanie trabaja con el Programa de Elecciones y Votación en sus esfuerzos por garantizar que las opiniones y votos de los ciudadanos sean lo primero en nuestra democracia.
Antes de unirse a Democracy Fund, Stephanie fue Asesora de Políticas en el Centro de Análisis de Políticas de UnidosUS, la organización de derechos civiles y defensa latina más grande de la nación. Allí, trabajó en múltiples temas de política, incluyendo derechos civiles, educación superior y seguridad económica, y sirvió como experta en política interna y portavoz bilingüe en temas de derechos civiles y deuda estudiantil. Stephanie comenzó su carrera como Becaria Fulbright en Ciudad de México, México, antes de unirse al Instituto de Investigación de Políticas para Mujeres. En 2017, sirvió como Becaria William R. Hearst con el Programa de Filantropía e Innovación Social del Instituto Aspen.
Originaria de Los Ángeles, Stephanie tiene una Maestría en Política Pública de la Escuela de Política Pública Gerald R. Ford de la Universidad de Michigan y una Licenciatura en Artes del Pomona College.
Advisory Committee
Cristina Jiménez Moreta
Chief Executive Officer
Leer biografíaCristina Jiménez Moreta
Cristina Jiménez Moreta es una galardonada organizadora comunitaria, estratega política y una voz líder en movimientos por la justicia social. Es cofundadora y ex directora ejecutiva de United We Dream (UWD), la organización liderada por jóvenes inmigrantes más grande del país. Ella y su familia llegaron a EE. UU. desde Ecuador en busca de una vida mejor en 1998, creciendo sin documentos en Queens, Nueva York.
Bajo el liderazgo de Cristina, UWD se convirtió en una poderosa red de un millón de miembros que cambió la política y la narrativa sobre los inmigrantes y la inmigración, logrando finalmente cambios de políticas a nivel local y nacional. Cristina fue instrumental en la exitosa campaña de United We Dream para que el presidente Obama firmara la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) como ley.
En reconocimiento a su trabajo como organizadora comunitaria y estratega de movimientos, Cristina recibió una Beca MacArthur 2017, el premio Four Freedoms y un lugar en la lista TIME 100 de 2018. Cristina ha aparecido en cientos de medios nacionales y locales, incluyendo USA Today, CNN, MSNBC, HBO, The New York Times, LA Times, ABC, NPR, The Huffington Post, Univision, Telemundo y La Opinión. Sus escritos han sido publicados en The New York Times, CNN, USA Today, Huffington Post y El Diario. Actualmente, forma parte de la junta de Hazen Foundation, Rockwood, Equis Labs, Make the Road New York Action y Dream.US.
Hilda Vega
Chief Executive Officer
Leer biografíaHilda Vega
Con Hispanics in Philanthropy, Hilda impulsa el desarrollo, implementación y refinamiento de programas que amplifican el liderazgo y la voz Latinx a través de prácticas de concesión de subvenciones sensibles, servicios de asesoramiento a donantes, gestión del conocimiento y estrategias que redefinen la filantropía. Antes de HIP, Hilda sirvió como directora del Fondo CLIMA y trabajó como asesora para filántropos y organizaciones filantrópicas abordando temas que van desde la justicia racial, equidad de género y derechos humanos hasta el cambio climático y la educación infantil temprana. Su experiencia incluye posiciones con pfc Social Impact Advisors, Strategic Philanthropy, Ltd., la Fundación Libra, la Fundación Avina y UnidosUS. Hilda tiene una licenciatura en estudios internacionales de la Universidad Brown y una maestría en administración internacional de la Universidad de Miami. Forma parte de la junta de Fundación Avina, Avina Americas y Voice of Witness. Disfruta hornear, leer novelas policiacas nórdicas y escribir publicaciones de blog gruñonas desde su hogar en el norte de Illinois.
Jess Morales Rocketto
Chief Executive Officer
Leer biografíaJess Morales Rocketto
(Ella) es una líder de la sociedad civil, organizadora comunitaria y emprendedora de medios. Jess es Cofundadora y Jefa de Estrategias Moonshot en Equis, liderando sus esfuerzos en nuevos y audaces proyectos a largo plazo para construir poder político Latino. En 2022, Jess y Stephanie Valencia lanzaron Latino Media Network, una compañía de medios enfocada en audio para latinos, con una de las mayores recaudaciones de capital para una startup propiedad de una latina en la historia. Anteriormente, Jess tuvo el honor de servir a las trabajadoras domésticas de Estados Unidos en la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar y Care in Action, expandiendo los esfuerzos políticos del movimiento para convertirlo en uno de los mayores programas de organización de mujeres de color en el país, haciendo del cuidado un tema clave en las elecciones de 2020 e introduciendo la primera legislación federal para trabajadoras domésticas en la historia. Es una líder en la reforma migratoria, especialmente contra la prohibición musulmana de Trump y las políticas de separación familiar. Jess metió su primer sobre en una oficina de campaña a los 14 años y no ha parado desde entonces, trabajando en la campaña de reelección del Presidente Obama, en la histórica campaña presidencial de Hillary Clinton, en el Partido Demócrata y para los sindicatos de Estados Unidos en la AFL-CIO. Ha sido nombrada en la lista TIME Magazine’s 100 Next, una de las “50 mujeres que hicieron las elecciones de 2012” por Huff Post, “Badass Woman” por InStyle y “The Digital 50: Las 50 personas más destacadas en la política en línea” por Business Insider. Comprometida con hacer del mundo un lugar mejor, Jess es cofundadora de Families Belong Together, Supermajority y Poderistas.
Jessica Salinas
Chief Executive Officer
Leer biografíaJessica Salinas
Jessica Salinas es la Directora de Inversiones en New Media Ventures. Como CIO, Jess es responsable de desarrollar la estrategia de inversión de NMV, cultivar oportunidades de inversión en etapa temprana y la gestión de la cartera, construir asociaciones con enfoque en la misión y liderar el crecimiento y dirección del equipo de inversión.
Anteriormente, fue socia en un fondo de impacto que busca mover al mundo hacia cero pobreza, cero enfermedades y cero contaminación. Jessica también fue la primera Líder de Impacto Social en Headspace y la Directora fundadora del Programa Educativo de la Iniciativa Empresarial Latina de Stanford.
Jessica forma parte de la junta directiva de Words Uncaged, que ofrece programas para personas encarceladas y previamente encarceladas en Los Ángeles, y Plug in South LA, una red que apoya a emprendedores negros y latinos. Jessica obtuvo su licenciatura en Comunicación de Stanford y su maestría en Emprendimiento Social de la Escuela de Negocios Marshall de la Universidad del Sur de California (USC).